Continuamos con la serie de artículos sobre diseño de logotipos. Si te perdiste la primera parte, la puedes encontrar aquí.
¡Disfruta!
13. Bosqueja
La mayoría de las veces, debes recurrir al lápiz y papel una vez que tengas la idea de lo que necesitas comunicar. Esto te permite experimentar y no quedar atrapado en pequeños detalles.
Es tentador acudir directamente a la computadora, pero Ben Powell aconseja que resistas la urgencia. «¿Qué aprendiste a usar primero, una computadora o un lápiz y papel?» pregunta retóricamente. «Crear bosquejos en papel es más rápido para producir ideas iniciales incluso antes que tocar el Photoshop CC. No importa si se asemejan a la letra de un doctor mientras transmita tus ideas correctamente y lo entiendas».
14. Crea vectores
Luego de comenzar con un bosquejo, algunos diseñadores pasan a dibujos más técnicos en papel cuadriculado. Pero la forma más segura de evitar cualquier frustración con futuras iteraciones de tu diseño de logo es producirlo usando vectores. En esta etapa, Illustrator CC es tu amiga que te ayudará a reescalar tu diseño de logo sin perder calidad.
15. Usa objetos inteligentes
Puedes copiar y pegar tu diseño de logo en Photoshop como un «objeto inteligente» (sin perder calidad), si necesitas combinarlo con otros elementos.
Si estás creando un logo para un medio basado en pantallas, ten cuidado especial con las líneas delgadas en fuentes muy livianas. Además, considera que los distintos monitores pueden hacer que los texto y gráficos se vean pixeleados o toscos.
Dominando la tipografia
16. Escoge bien tu tipofaz
La tipografía es, claramente, central para un buen diseño de logo. Tienes dos rutas principales que escoger: crear tu propio tipofaz o adaptar uno ya existente.
Si creas un tipofaz personalizado, trata de hacer muy novedoso porque podría desactualizarse rápidamente. Mantelo simple y con buena legibilidad. Considera las palabras que estás representando —si son inusuales, un tipofaz sencillo puede funcionar mejor; si son palabras comunes, entonces puedes ser más creativo porque las palabras son más fáciles de reconocer.
17. Adapta un tipofaz existente
No existe una regla que dicte que tienes que crear tu propio tipofaz; sin embargo, considera adaptar uno ya existente.
Remover, estirar o unir partes de letras puede ser suficientes para hacer tu diseño de logos único. Es increíble cuán poco necesitas ver de algunas letras para que puedas reconocerlas.
18. Evita fuentes con efectos
No te tientes a hacer que tu logo resalte usando efectos —son lo equivalente a lo barato y mediocre de la tipografía, por eso la mayoría de ellos son gratis. Por profesionalismo puro, evítalas a todo costo.
La mayoría de las fuentes con efectos con muy adornadas, demasiado débiles, y la mayoría se usan (lamentablemente) en cientos de tarjetas de presentación. Cuando se habla de diseño de logos, haz de tu elección de fuentes clásicas y sencillas.
19. Haz que la tipografía encaje con la marca
Las fuentes viene en todas sus formas y tamaños que resuenan de forma distinta con fuerza (fuentes egipcias, grandes y empoderantes), clase y estilo (fuentes serif elegantes), movimiento y pensamiento progresista (fuentes inclinadas). No se trata de parecer bonito: encajar la calidad de la fuente —sea personalizado o no— con la calidad de la marca es lo que importa aquí.
20. Considera un enfoque de una sola fuente
Tal vez desees producir algo sencillo para tu cliente que usa la fuerza de la tipografía sola.
Actualiza tus conocimientos tipográficos al informarte de las últimas tendencias de diseño de logotipos en todo el mundo.
Uso de espacio
21. Piensa en el espacio alrededor de tu diseño de logo
La mayoría de los manuales de branding especifican una zona de exclusión. Este es el área alrededor del logo que no puede ser ocupado por otro contenido para proteger la integridad del logo (y, por ende, la marca).
Cuando diseñes un logo, necesitas considerar cómo debe ser usado. Si, por ejemplo, intentas que tu diseño de vea por encima de una imagen fotográfica, asegúrate de presentarlo al cliente de tal forma, y especifica que debe ser reproducido de esta forma cada vez que sea usado.
22. Usa el espacio negativo apropiadamente
Algunos de los mejores diseños de logotipos tiene mensajes escondido en tu espacio negativo. Un ejemplo clásico es el logo de FedEx, que usa la combinación de las letras E y X para formar una flecha en el espacio negativo. Existen otros ejemplos geniales donde un logo luce normal a primera vista, pero revela detalles interesantes y bien planeados en un examinación más profunda.
23. No exageres
Trata de usar estos principios para añadir valor a tu logo, pero, como siempre, no añadas formas y elementos pictóricos en espacios negativos solo porque puedes. Recuerda que no estás intentando parecer a otros diseñadores de Dribbble, sino resolver un problema y mejorar una marcar entre su audiencia.
Esperamos que esta segunda parte con consejos sobre diseño de logos te haya sido útil. Espera la tercera parte, ¡se pone mucho mejor! Si deseas contratar a una agencia que se encargue del diseño de tu logo, Staff Creativa está a tu disposición. ¡Contáctanos!
Este artículo fue originalmente publicado en Creative Bloq, y ha sido traducido y adaptado al español por Staff Creativa, agencia de marketing digital en Lima, Perú. Si encuentras contenido online en inglés sobre diseño de páginas web, diseño de logotipos o marketing digital, no dudes en contactarnos. Nos encargaremos de traducirlo y publicarlo, y te avisaremos!


Latest posts by Luiggi Santa Maria (see all)
- 3 razones clave por las que el SEO debería ser parte de tu estrategia digital en el 2022 - 22 noviembre, 2021
- Las mejores herramientas para monitorear tu reputación online - 28 junio, 2021
- ¿Qué tan importante es el contenido visual en el marketing online? - 13 mayo, 2020