Existen numerosas muestras creativas de logos, recursos y tutoriales para diseñar logos en Internet. Todas esas herramientas son útiles para llenarte de referentes para tus logos, pero primero debes entender correctamente qué hace bueno a un logo y qué debes considerar antes de empezar a diseñar uno.
En este artículo llegaremos a la raíz de qué hace efectivo al diseño de un logo y te guiaremos en los principios y las mejores prácticas para crear una identidad de marca icónica
¿Qué es un logo?
Para entender lo que es un logo, primero debemos entender el propósito principal de un logo. El proceso de diseño debe apuntar a hacer el logo inmediatamente reconocible, inspirando confianza, admiración, lealtad y una superioridad implicada. El logo es un aspecto central de la marca comercial de una compañía y sus formas, colores, fuentes e imágenes usualmente son diferentes a otro logo en el mismo nicho de mercado. Los logos sirven para identificar.
Paul Rand, uno de los mejores diseñadores del mundo dice que «un logo es una bandera, una firma, un escudete, una señal callejera. Un logo no vende (directamente), identifica. Un logo raramente es la descripción de un negocio. Un logo obtiene su significado de la calidad del producto al que simboliza, no al revés. Un logo es menos importante que el producto al que representa, lo que representa es más importante que como. El tema de un logo puede ser cualquier cosa»
¿Qué hace un buen logo?
Un buen logo es distintivo, apropiado, práctico, gráfico y simple en su forma y transmite el mensaje planeado por el dueño. Usualmente hay un concepto o «significado» detrás de un logo efectivo y comunica el mensaje planeado. Un logo debe poder imprimirse de cualquier tamaño y, en la mayoría de los casos, ser efectivo aún sin color. Un gran logo en esencia se reduce a dos cosas: gran concepto y gran ejecución.
Proceso del diseño de un logo
«Algunos se preguntan qué es lo difícil de crear un logo. Son pequeños, se ven fáciles de hacer, así que no hay problema ¿cierto? Cuando ves solo los resultados del esfuerzo del diseñador, la creación de logos puede lucir como una tarea sencilla. Pero no lo es. Un logo requiere de mucho pensamiento y creatividad y muchos elementos se combinan para hacer uno bueno.»
Harrison Mcleod
Cuando crees un logotipo, sigue un proceso que asegure que el diseño final cumple las necesidades del cliente. Abajo hemos hecho una lista del proceso típico que siguen los diseñadores de logos profesionales. Con práctica, no tendrás problemas creando el tuyo.
Brief de diseño
Haz un cuestionario o entrevista al cliente para tener un brief de diseño.
Investiga
Haz una investigación de la industria, su historia y sus competidores, resuelve dudas primero y resuelve después.
Referencias
Investiga sobre diseños de logos que hayan sido exitosos, sobre los estilos actuales y las tendencias que puedan relacionarse a tu brief de diseño. No sigas las tendencias para ser parte de ellas sino para estar consciente de. La longevidad es clave en el diseño de logos.
Haz bocetos y conceptualiza
Desarrolla el concepto(s) del diseño de tu logo en base al brief y tu investigación. Este es el paso más importante en tu proceso de diseño. Inspírate y ponte creativo. Como dijo Dainis Graveris «hacer bocetos no es una pérdida de tiempo, en realidad es una buena fora de pasar las ideas de tu cabeza al papel. Luego de eso, siempre es más fácil diseñarlo en la computadora. Hacer bocetos ayuda a evolucionar tu imaginación: una vez que lo entiendas, siempre empezaras con una hoja de papel.»
Reflexiona
Tómate descansos durante el proceso de diseño, esto ayuda a madurar tus ideas, renueva tu entusiasmo y te permite pedir opiniones externas. También ayuda a darte una nueva perspectiva sobre tu trabajo.
Revisiones
Ya sea que te coloques como contratista (recibiendo instrucciones del cliente) o busques construir una relación duradera (guiándolo a la mejor solución) revisa y mejora el logo según sus requerimientos.
Presentación
Presenta solo tus mejores diseños al cliente. El formato PDF usualmente es el mejor. También querrás mostrar el logo en contexto, lo que ayudará al cliente a visualizar la identidad de marca claramente. Preparar una presentación de alta calidad es la manera más efectiva de lograr que el cliente apruebe tus diseños.
«Las presentaciones típicas son vacías. Una buena presentación es hecha a medida —para un propósito particular, para una persona en particular. Cómo presentas una idea nueva es, quizás, una de las tareas más difíciles del diseñador. Este cómo no solo es un problema de diseño, sino también qué tan novedoso lo haces.
Todo lo que hace un diseñador involucra una presentación de cierto tipo —no solamente cómo explicar (presentar) un diseño en particular a un oyente interesado (cliente, lector, espectador) sino cómo el diseño puede desenvolverse en el mercado… Una presentación es el acompañamiento musical del diseño. Una presentación a la que le falta una idea no puede esconderse tras fotos glamorosas o alharacas. Si está llena de palabras complicadas no será escuchada, si es muy relajada, tu cliente se quedará dormido». (Paul Rand)
Entrega y soporte
Entrégale los archivos apropiados al cliente y dale todo el apoyo que necesite. Recuerda prometer menos y entregar más. Luego de que hayas terminado, toma una cerveza, come un chocolate y empieza tu siguiente proyecto.
5 Principios del diseño efectivo de logos
Como hemos mencionado antes, un buen logo es distintivo, apropiado, práctico, gráfico y simple en forma, y transmite el mensaje del cliente. Tienes que seguir estos 5 principios para asegurarte de que tu diseño cumple con esos criterios.
- Simple
- Memorable
- Atemporal
- Versátil
- Apropiado
1. SIMPLE
La simplicidad hace a un logo reconocible fácilmente, versátil y memorable. Los logos buenos presentan algo inesperado o único, sin pecar por exceso de dibujo.
Cuando estaba en la universidad en los 70’s, un instructor nos presentó el principio K.I.S.S que significa: Keep it simple, stupid (mantenlo simple, estúpido). Este principio transmite una consideración importante en el diseño. Los logos simples son reconocidos más fácilmente, recordados y más efectivos.
Una identidad refinada también captará la atención de un espectador manenjando en la carretera a 120 km/h, o de alguien comprando en un supermercado repleto de gente. Recuerda, el logo del mayor productor de zapatillas del mundo es una simple linea curvada.
— Jeff Fisher
Respecto a esto, la historia del logo de Nike es bastante interesante.
2. MEMORABLE
El principio que le sigue a la simplicidad es el de la memorabilidad. Un logo efectivo debe ser memorable, lo que se logra manteniéndolo simple y apropiado.
Sorprendentemente para muchos, el tema de un logo es de poca importancia e incluso lo apropiado de su contenido no juega un rol importante.
Esto no implica que lo apropiado no es lo deseable. Simplemente indica que una relación uno a uno entre el símbolo y lo que simboliza es muchas veces imposible de lograr y, bajo ciertas condiciones, objetable. Por último, el último mandato en el diseño de logos es que sea distintivo, memorable y limpio.
— Paul Rand
3. ATEMPORAL
Un buen logo debe ser atemporal. ¿Pasará el tuyo la prueba del tiempo? ¿Seguirá siendo efectivo en 10, 20 o 50 años?
Déjale las tendencias a la industria de la moda. Las tendencias van y vienen, cuando hablas sobre unos jeans o un nuevo vestido, está bien, pero cuando hablas de identidad de marca, la longevidad es la clave. No sigas la corriente, resalta.
— David Airey
4. VERSÁTIL
Un logo efectivo funciona en medios distintos. Por este motivo, los logos deben ser diseñados en formato de vector, para asegurar que calcen en cualquier tamaño.
Pregúntate si tu logo es efectivo…
- En un solo color
- En colores inversos (logo claro en colores oscuros)
- Del tamaño de una estampita
- Del tamaño de un panel publicitario
Una manera de crear un logo versátil es empezar a diseñarlo en blanco y negro. Esto te permite concentrarte en el concepto y la forma más que en el color, que es subjetivo. También piensa en los costos de impresión, mientras más colorido, más caro será a largo plazo.
Me gusta trabajar primero en blanco y negro para asegurarme que el logo se verá bien en su forma más simple. El color es muy subjetivo y emocional. Esto puede distraer del diseño general, por ejemplo, si haces tu logo solo en rojo, reaccionarás más al color que a la composición de elementos. No considero siquiera enviarle sugerencias de colores al cliente hasta que no haya aprobado un diseño final en blanco y negro.
— Patrick Winfield
Familiarízate con el proceso comercial de impresión así no encontrarás problemas. Aprende la diferencia entre los sistemas de color CMYK, Pantone y RGB.
5. APROPIADO
La manera en la que «posicionas» el logo debe ser apropiada para la audiencia planeada. Por ejemplo una fuente infantil y una paleta de colores puede ser apropiada para el logo una juguetería, no para una firma de abogados.
Un logo no necesita decir lo que hace la compañía. Los logos de restaurantes no necesitan mosrar comida, los de dentistas no necesitan mostrar dientes, las mueblerias no necesitan mostrar muebles. Solo por ser relevante no significa que lo vuelva mejor. El logo de Mercedes no es un auto. El de Virgin Atlantic no es un avión. El de Apple no es una computadora, etc.
— David Airey
¿Debe un logo ser auto-referente? Es solo por asociación con un producto, servicio, negocio o coroporación que un logo toma significado real. Su significado y utilidad derivan de la calidad que simboliza. Si una compañía es de mala calidad, su logo sera percibido como de mala calidad. Es tonto creer que un logo hará su trabajo inmediatamente, antes de que la audiencia este propiamente condicionada.
— Paul Rand
¿Cuánto cuesta un Logo?
En mi experiencia, esta es la pregunta más frecuente. No puede ser respondida fácilmente por que cada compañía tiene sus necesidades. Lo mejor es hacer un presupuesto personalizado para cada cliente.
Tienes que tomar en cuenta varias cosas al diseñar un logo, como cuántos conceptos debes presentar, cuantas revisiones serán necesarias, cuanta investigación debes hacer, qué tan grande es la empresa y así.
¿Cómo elegir a un diseñador de logos?
Hay ciertas cosas que debes tener en mente al elegir a un diseñador.
- Experiencia y logros
¿Tiene un buen historial de trabajos? ¿Qué tan experimentado es? - Testimonios
¿Tiene buenas referencias de clientes anteriores? Asegúrate de revisar la validez de esos testimonios, un mail breve es suficiente. - Su proceso de diseño
¿Tiene un proceso de diseño definido? - Premios y trabajos publicados
¿Ha ganado algún premio por su trabajo? ¿Ha sido publicado en algún libro o revista? ¿Qué tan reconocido es en el medio? - Portafolio
¿Qué tan sólido es su portafolio, tiene más de 100 trabajos mediocres o 20 excelentes? - Tiempo de entrega
¿Cuánto se va a demorar? Un proceso de diseño de logo típico dura entre 4 y 15 días, pero varios pueden durar meses. Piensa en cuánto va a durar tu logo en uso, ¿te gustaría que sea diseñado en menos de 24 horas? - Precio
El costo del servicio usualmente refleja lo que recibirás. En la mayoría de los casos recibes lo que pagas, pero el precio no es el único indicador. - Profesionalismo y comunicación
¿Cómo se presenta? ¿Responde rápido a tus mails? ¿Cómo se comunica? ¿Trabaja con contrato? - Preguntas
¿Cuántas preguntas hace el diseñador sobre tu negocio? Las preguntas que hace deben ser sobre la historia de tu compañía, su publico objetivo, etc.


Latest posts by Luiggi Santa Maria (see all)
- 3 razones clave por las que el SEO debería ser parte de tu estrategia digital en el 2022 - 22 noviembre, 2021
- Las mejores herramientas para monitorear tu reputación online - 28 junio, 2021
- ¿Qué tan importante es el contenido visual en el marketing online? - 13 mayo, 2020