¿Así que quieres ser el mejor diseñador? ¡Genial! ¡Llegaste a lugar indicado! El diseño de logo necesita comenzar con una idea o concepto genial, respaldada con algunas habilidades avanzadas en la creación de vectores para pasar el concepto a la realidad. En este artículo, encontrarás algunos consejos de diseño de logo y técnicos harán que comiences en con el pie derecho, al igual que algunos recordatorias acerca de cómo mantener tus archivos en buen estado para enviarlos y no tengas opción a ser rechazado.
La reflexión y el planeamiento son dos partes grandes al momento de crear un diseño de logo.
Comencemos con los seis elementos que debes tener en mente.
1. Todo comienza con una buena idea
Comienza al seleccionar una categoría o algo que te inspire. Trata de tener una visión del cliente y del tipo empresa para quien estás diseñando. La creatividad, a veces, llega cuando combinas un par de ideas. Por ejemplo, tal vez puedas decidir crear un logo para una empresa de seguridad. Para este tipo de empresa, también quieras transmitir confianza y fortaleza. Puedes lograr eso al escoger un tema apropiado y usar un estilo, colores, peso, balance y matices.
Al visualizar claramente quién es tu cliente y con algo de planificación e investigación, el resultado será un símbolo apropiado que, inmediatamente, identifique a la empresa y comunique el producto o servicio que ofrece. Esto es absolutamente clave en tus diseños de logos y siempre debe ser tu prioridad al momento de conceptualizar tu diseño.
Cuando ya tengas tu concepto, empieza a crear bosquejos para que llegues a formas como puedas expresar la idea. Comienza con colores blanco y negro para asegurae que tu logo sea claro, se pueda leer y reproducir sin ninguna distracción. Añadir un buen color (ten en cuenta la psicología de los colores), fuentes con estilo o efectos sutiles te ayudará a hacer que tu diseño resalte entre la competencia. Añade algo de tipografía que complemente tu símbolo y ayude a la empresa a comunicarse. Para asegurar un diseño exitoso, recuerda mantener tu diseño simple, memorable, versátil y apropiado.
2. Capacidad de replicarse
Es extremadamente importante que tengas la versatilidad en mente a momento de diseñar logos. Como el componente principal de la imagen de marca de una empresa, el logo actúa como la piedra angular de la marca visual. Esto significa que debe reproducirse en una variedad de formatos y procesos y, al mismo tiempo, mantener su integridad. Un logo puede ser usado con métodos de impresión naturales como en planos o en polos, al igual que en otros medios que el cliente desee, como borradores o etiquetas autoadhesivas. Claro, también debe verse bien en pantallas y en páginas web o otros medios con píxeles. Es una buena idea probar tu logo en una resolución de 72pi con, más o menos, una pulgada de ancho para ver los problemas que puedan surgir.
Estas son algunas cosas que debes considerar si no quieres que tus diseños sean rechazados.
- Considera cuidadosamente cuántos detalles añades a tus diseños de logo. Evita muchas formas o líneas porque podrían desaparecer al ser impresas o podrían verse toscas al ser reducidas.
- Los espacios en blanco o negativos entre figuras deben ser consistentes y no deben estar muy juntos porque podrían causar una pérdida en el significado de los objetos. De igual modo, los tintes obscuros pueden causar que el logo sea vea turbio y poco claro. Esto puede pasar con facilidad cuando es impreso o usado en los medios escritos. Los gradientes tampoco pueden funcionar con algunos procesos de reproducción.
El uso excesivo de detalles en este logo compromete seriamente su habilidad de ser reproducido. Los detalles sutiles como la cola en punta y las líneas delgadas desaparecerán cuando el logo se imprima en tamaños más pequeños y los espacios en blanco los sustituirán, creando una pérdida de definición. De igual forma, las fuentes con gradientes extremos no serán bien impresas, haciendo que la tipografía sea difícil de leer, en cualquier tamaño. Al lado derecho, el elefante está dibujado con matices fuertes, dejando un amplio espacio en blanco para formar definición. Se usa la cantidad adecuada de detalles para transmitir la idea y los sólidos colores planos aseguran que se reproduzca bien en cualquier proceso. No se recomienda usar múltiples colores como en la tipografía todo el tiempo, pero en este caso funciona para hacer al logo divertido y emocionante.
En estos ejemplos, las diferencias son notables, mayormente, a través de la adición de una sombra paralela negra obscura y la aplicación de gradientes a cada figura. Los gradientes pueden funcionar en con moderación, pero en este caso son muy fuertes y eso se vería espantoso en pequeña escala. Las delgadas líneas en los bordes también serían problemáticas, en especial cuando este logo se imprima en cuatricromía. El ejemplo de la derecha es limpio, claro y luce bien en cualquier tamaño.
3. Inversión, ¿qué es?
No queremos que crees una imagen replicada de tu diseño y que se necesariamente negativa. Los logos invertidos con colores de niveles medios u obscuros pueden no ser visibles, así que se necesita otra versión. Nuevamente, todo se trata de versatilidad, de modo que tu cliente use el logo donde desee. Un método común de hacer esto es al cambiar todos tus colores a blanco. No tiene que ser todo blanco, puedes usar colores claros y brillantes, pero al usar blanco estás manteniendo en logo neutral y haciéndolo útil en una gran variedad de colores obscuros. También brinda al cliente un bono adicional de tener la versión de monocromática de su logo si optas no crear una versión en negro o si creaste una versión en negro con matices grises. Los logos de un solo color son geniales para usar como marcas de agua o como una referencias o termograbados.
El concepto de un diseño de logo «invertido» puede ser confuso si nunca antes has diseñado un logo. En el ejemplo de la izquierda, existe un fondo negro detrás del diseño. Puede verse bien en la pantalla, pero puede verse desagradable si el logo fuese colocado en la parte superior de una fotografía o con un fondo diferente. El logo también ha sido invertido al ser reflejado. El ejemplo de la derecha muestra un logo, todo en blanco, seleccionado en Illustrator: no tiene un fondo. Este diseño está listo para ser colocado en cualquier fondo que el cliente guste.
4. Paleta de colores
Nunca subestimes el poder del color. Existe mucha emoción en el color y su poder psicológico puede ser extremadamente persuasivo. Cálidos, fríos, neutrales, vívidos, complementarios, análogos, suaves, claros, obscuros, brillantes, saturados —todos estos tipos de colores pueden ser usados efectivamente para mejorar el mensaje que intentamos transmitir. La combinación de colores también es importante porque pueden crear contraste, balance y peso que nos ayudan a transmitir nuestra idea.
Diviértete escogiendo colores para tu diseño de logo y experimenta con muchas opciones y combinaciones, pero las selecciones de colores necesitan ser apropiadas para el tema. Por ejemplo, no sería una buena elección usar rojo para un consultorio dental. El rojo es alarmante y puede simbolizar sangre. En su lugar, escoge colores profesionales y tranquilizadores. Los azules o marrones suaves pueden ser más apropiados en este caso.
El ejemplo de la izquierda usa muchos más colores de los necesarios, lo que hace que el logo se vea muy cargado y dificulta la definición de objetos individuales. El uso de colores fosforescentes y no complementarios hace que toda la composición se vea desagradable y menos atractiva. Usar los colores originales obtenidos directamente de la paleta y un negro puro para la tipografía hace que el diseño sea menos sofisticado lo que podría ser. El ejemplo de la derecha utiliza una bella paleta de colores hecha de colores complementarios mezclados a partir del anaranjado, verde y marrón. Todos funcionan juntos en armonía para dar vida a los gatitos. El uso de marrón obscuro en la tipografía lo hace ver complementario al gráfico y mentiene un buen contraste necesario para la legibilidad. Usar el mismo anaranjado de los gatitos para formar la palabra «petcare» ofrece un interés visual adicional y ayuda a separarla de la tipografía principal. Esto ayuda a brindar un descanso a la vista y mejora la legibilidad.
5. Lo simple es bueno, ¿no?
Sí y no. Sí, el diseño de logo debe ser simple para comunicar efectivamente una idea y para que pueda reproducirse con facilidad. No, no debería limitarse a simples estrellas, círculos, óvalos, cuadrados y rectángulos. Es importante mantener los gráficos del logo simples para hacerlos útiles en muchas aplicaciones y procesos de impresión, pero no a expensas del estilo. Es probable que diseñes algo muy simple que luzca como otros cientos de íconos. El diseño de logo de una empresa tiene que diferenciarlo de la competencia para que tenga éxito, y tus clientes no querrán un logo que ellos mismos pueden diseñar con Illustrator.
El logo de la izquierda es plano y fue creado usando simples cuadrados, rectángulos y triángulos. Literalmente, demoró diez segundos dibujarlo, así que para darle un poco de vida, se le añadió un poco de un elegante anaranjado (que tomó dos segundos). El problema es que deben existir miles de símbolos simples que lucen así. El logo de la derecha, en cambio, también es simple, pero el diseñador realzó su diseño al incorporar una lupa y espacios invertidos entre espacios para crear una composición visual mucho más interesante.
6. Tipofaz
Investiga un poco en internet y elige una tipofaz que no está siendo usada por ninguna otra empresa. Lo siguiente es leer la licencia de la fuente de la tipofaz que elegiste. Sí, puede ser aburrido, pero es importante que te asegures que tienes los derechos la fuente.
Mantén tu tipografía con colores simples porque las gradientes fuertes, las sombras paralelas y los bordes delgados pueden crear problemas en la reproducción, haciendo el logo difícil de leer. Encuentra un buen lugar para colocarla y escoge un tamaño apropiado. Con frecuencia, esto significa alinearla con una parte del logo para hacer que las cosas se vean ordenadas. Recuerda no pegar tu tipofaz muy cerca de tu símbolo y encuentra un tamaño que brinde un buen balance.
¿Difícil de leer? ¡Sí! Los bordes delgados, las sombras paralelas y otro efectos usados en la tipografía pueden jugar en contra de la claridad y legibilidad. El interletraje del texto «Tiederhouse» de la derecha está muy pegado mientras que el espaciado de «Attorney at law» está muy separado. La tipografía está tan pegada al gráfico que lo lo deja respirar y la proporción del eslogan es muy pequeña. El ejemplo de la derecha usa una fuente sans serif que luce más profesional y apropiada con espaciados y figuras que parecen encajar con el gráfico. Es claro, fácil de leer y tiene la distancia adecuada del gráfico.
Esperamos que estos consejos te hayan servido en tu siguiente proyecto de diseño de logo. Si buscas diseñar el logo para tu empresa, Staff Creativa es la solución. ¡Contáctanos!
Traducido y adaptado de iStock Photo. Si encuentras un artículo interesante en idioma inglés sobre Diseño Web, Redes Sociales, Imagen Corporativa o Programación, háznoslo saber en los comentarios y nuestro equipo considerará su traducción y publicación.


Latest posts by Luiggi Santa Maria (see all)
- 3 razones clave por las que el SEO debería ser parte de tu estrategia digital en el 2022 - 22 noviembre, 2021
- Las mejores herramientas para monitorear tu reputación online - 28 junio, 2021
- ¿Qué tan importante es el contenido visual en el marketing online? - 13 mayo, 2020