Todo logotipo es diseñado para representar una marca o un producto y pueda ser identificado rápidamente. Es un trabajo común de ilustración, tipografía y diseño, realizado por una agencia de Marketing digital. El logo es creado para que una marca pueda ser recordada, identificada y pueda representar los valores de la misma. Se desarrolla con el objetivo de crear empatía con el usuario, de que este logre confianza y fidelidad con el producto. Si esto se logra y traspasa la barrera del tiempo, la marca se vuelve entrañable y querida por el público. Pero muy pocos son los logos y marcas que tienen este exitoso desenlace en su carrera. Veamos un listado de los diez logos más queridos y recordados de nuestro país.
1. Inca Kola
Inca Kola es la gaseosa de sabor nacional. No hay otra marca tan potente con la identificación con lo peruano como esta. Tanto así que el logo en un polo es uno de los souvenirs más pedidos de los turistas en los mercados incas de la avenida La Marina en Pueblo Libre y Petit Thouars en Miraflores.
La marca fue creada en 1935 por el migrante británico Joseph R. Lindley, luego pasó a manos de los herederos hasta la venta de la mayoría de acciones a la Coca-Cola. Este traspase, más que haber sido un “golpe a la peruanidad” de la marca, significó una especie de batalla ganada por un David contra el Goliat, pues siempre será la marca de orgullo patriotero de ser la gaseosa que venció en ventas a la trasnacional y, que por eso, porque no pudo con la competencia, la extranjera tuvo que aliarse a la nacional. Tanto así que por sobre todo sigue siendo la marca no solo de sabor sino también de mayor orgullo nacional.
El diseño del logo de Inca Kola es único, autóctono y sin mayores cambios durante el tiempo. El actual, muestra un fondo amarillo con la silueta del mapa del Perú al medio, la marca escrita en letra gruesa azul y unas líneas prehispánicas alrededor; debajo está escrito: “Desde 1935”.
La fidelidad con la marca se hace visible a través de su logo, pero hay detrás todo un desarrollo conceptual de marca a través de la publicidad y el marketing. A esto se suma que la marca se posicionó en las principales ciudades del país, dándole una propagación en todo el territorio, lo cual vigoriza la idea de su “peruanidad” junto con sus eslóganes de estrategias publicitarias: “El sabor de lo nuestro”, “El sabor del Perú”, “El sabor de la creatividad”… y, sobre todo, muy ligada a la gastronomía, pues otro eslogan es: “Con todo combina”.
Lo fuerte del logo de Inca Kola es que puede ser considerado –salvando las distancias– como un símbolo patrio más en estos tiempos modernos y comerciales. A través del logo de la marca surge una revalorización de características culturales y elementos originarios, en este caso por ser un producto tan íntimo para el peruano y porque es de consumo cotidiano.
2. El Comercio
Otra manera de alcanzar empatía y cariño por la marca (a través de la identificación de su logo) es la perdurabilidad en el tiempo. El Comercio es una de ellas, porque está presente desde 1839.
El Comercio, el decano de la prensa en el país, es uno de los diarios más tradicionales y leídos del país, tanto en su versión impresa como en la versión digital. El periódico impreso tiene un formato grande (más que cualquier otro diario a nivel nacional), lo que le da un aire de autoridad a la noticia.
El Comercio tiene un logotipo con tipografía única. Las letras de la marca trasmite autoridad y respeto. Implica tradición. No es una fuente (font) de programación de computadora; al contrario, remite a las tipografías de estilo confeccionada a mano y con paciencia, muy pensada y trabajada.
Parece creada por un antiguo linotipista de la época y de estilo gótico y renacentista. La letra de la marca está en negro sobre un fondo amarillo, para que resalte más la marca.
El título del diario no ha cambiado en casi toda la historia de la empresa. Ese es el concepto de tradición que mantiene la marca. Recién hace poco tiempo se ha cambiado el logo a la compañía, el trabajo estuvo a cargo de Brandlab, una agencia encargada de estrategias de marca. “El reto fue crearle logo a una marca cuyo nombre había logrado tener mucha recordación y reconocimiento aún siendo invisible a nivel visual”, cuenta la agencia de diseño, por lo que la “estrategia consistió en apalancar la iconografía de Grupo El Comercio en la primera letra del logo del diario El Comercio, el medio más emblemático y antiguo de la agrupación”.
De esta manera, la marca mantiene el posicionamiento de acuerdo a los nuevos productos del Grupo y de acuerdo a las nuevas tecnologías de la información.
3. Gloria
Si un peruano piensa en leche, piensa en Gloria. La marca es la clásica en productos lácteos de toda la vida. Nació en Arequipa en 1941 y ha pasado por diferentes dueños, incluida la suiza Nestlé en 1985, que luego de año, vendió la mayoría de sus acciones a José Rodríguez Banda S.A. Ahora, el Grupo Gloria no solo distribuye a nivel nacional, ha traspasado fronteras y abastece a 39 países de Sudamérica, América Central, El Caribe, Medio Oriente y África.
¿Por qué es tan querida y recordada en el imaginario peruano? Porque representa ser la marca peruana familiar, en beneficio de la buena salud. A esto se debe mucho la creación de la identidad de marca. Para empezar, el logotipo de Leche Gloria es simple y directo: Gloria en letras azules, en mayúsculas y en bold; debajo, el rostro de una vaca floreciendo en una flor roja intensa. A esto, se suma la gran campaña publicitaria (la maneja la agencia Causa) que tiene para estar tan posicionada en el sentir de la familia peruana.
4. Bembos
Bembos es la cadena peruana de sánguches más importante en el país. Fue creada en 1988 en Miraflores (Lima), en plena crisis económica y de violencia terrorista. Aún no llegaban las otras cadenas de sangucherías extranjeras (llámese McDonald’s o Burguer King) y este era uno de los primeros fast foods en el país.
El éxito de las hamburguesas al carbón fue inmediato. Esto se debió en gran medida al estilo y diseño de la marca. La infraestructura del restaurante es art deco, dirigida a un público juvenil y con colores llamativos. El diseño del logo para posicionar la marca fue un punto importante: letras azules grandes, en bold (o negrita), tipo letra de titular de comic de superhéroe. Esto le dio presencia y permanencia en el tiempo a la empresa.
Otro punto a favor para la fidelidad de la marca, además de contar con un buen producto y servicio, fue asociarse a otra marca peruana (Inca Kola) para darle una identidad más nacional y cercana. Lástima que con el tiempo y la venta de la empresa al Grupo Interbank, se perdió esta asociación, así como otros detalles de la marca. Pero igual, Bembos sigue siendo un sentimiento peruano en cuanto a hamburguesas se refiere.
5. D’Onofrio
D’Onofrio es sinónimo de Navidad, verano y chocolates en el país. La marca fue fundada por el italiano Pietro D’Onofrio y, desde 1997, pertenece a la transnacional Nestlé.
La empresa empieza con la venta de helados y luego chocolates. Por el clima limeño, medio año de calor y la otra mitad del año de frío y humedad. Con la llegada de las fiestas navideñas, la familia realiza un acuerdo comercial con la firma Alemagna de Milano para elaborar y distribuir el panetón. De ahí, proviene el tradicional logo triangular, ya que la marca Alemagna interpretaba con la A el Duomo di Milano, que es la forma de la catedral gótica de Milan. D’Onofrio hizo lo mismo con las letras D y O.
D’Onofrio tiene un tipo de letra triangular y gruesa, de color azul y con borde blanco y, en los helados, como logotipo en las carretillas amarillas, un sol caluroso, rojo, amigable y tomando un helado.
6. Pardos Chicken
En 1998 los hermanos Wu, muy jóvenes en ese momento, apostaron por comprar la marca peruana de pollería Pardo’s Chicken. Desde un inicio el planteamiento fue claro: convertirse en franquicia a partir de una marca consolidada y con un buen producto, como era el caso de esta pollería miraflorina, que ya tenía 12 años en el mercado.
El producto es muy bueno, se defiende por sí solo. Los complementos de sabor e identidad peruana, como es el caso de las papas fritas amarillas, chicha morada natural, Inca Kola, pisco sour, entre otros, ayudaron bastante a posicionar la fidelidad de marca.
Otro aspecto importante para el desarrollo de esta confianza fue el estilo del logo. El diseño es de toda la vida, desde sus inicios en 1986, en el primer local en Miraflores: letra corrida, gruesa y con un bordeado blanco. Pardos en rojo y Chicken en verde. El único cambio en la historia fue quitar el apóstrofe que significaba que era la pollería de la calle Pardo. Ahora, sin apóstrofe, sale de su entorno distrital hasta traspasar fronteras, pues en Chile y Estados Unidos (Miami), es uno de los restaurantes de comida rápida preferida no solo por los peruanos, sino por todos.
7. BCP
El Banco de Crédito del Perú es la institución financiera más antigua del país. Tiene 125 años en el mercado y como parte de la celebración fue rediseñar el tradicional logo (que desde hace buen tiempo se le conoce simplemente como BCP).
El cambio de diseño estuvo a cargo de la agencia Brandlab, quienes buscaron transmitir mayor movimiento, dinamismo, cervanía y modernidad a la tipografía, pues ahora las letras son más curvas, sin mayores puntas y casi inclinadas. Los colores se mantienen, las letras en blanco, el fondo azul y el “entrecomillado” en naranja.
Es de esta manera como se puede hacer un cambio total del logo sin modificarlo mucho, para mantener su presencia e historia en el campo financiero.
8. Pilsen Callao
En el mismo nivel de la Inca Kola en el mercado cervecero está Pilsen Callao, inclusive mucho más, por su larga tradición, desde 1863. Es la marca tradicional del Callao, antes de la Compañía Nacional de Cerveza y ahora del grupo Backus.
El logo ha cambiado algunas veces durante todo este tiempo, pero pequeños cambios, siempre mantiene su toque ceremonial, señorial. Esto ha hecho que los consumidores la identifiquen fácilmente y sientan afinidad por la marca.
El primer logotipo fue una etiqueta blanca con marco dorado y en medio el escudo del Perú, la marca a dos bandos, la fábrica embotelladora arriba y la dirección debajo. En 1911 se crea el diseño original, no muy distinto al de ahora, siempre con la misma tipografía, rimbombante, y un logo de la compañía. En la década del treinta cambia la etiqueta a una forma muy curiosa, con colores azul y amarillo. En los cincuenta vuelve al estilo clásico con una tipografía en colores negro y dorado. En 1962 por vez primera aparece la palabra Pilsen dentro de un óvalo en fondo verde y una medalla. La clásica corona recién asoma en los ochenta, junto con la palabra: calidad y, a mediados de los noventa, asoma “Calidad desde 1863”. En 1998 se incluye: “La primera cerveza del Perú desde 1863”. En 2010, como gran campaña publicitaria, vuelve la botella verde original, la botella con mayor tradición cervecera.
A través del logo, el mensaje que marca Pilsen Callao es claro: es la primera cerveza de los peruanos, está asociada a la auténtica amistad, reconocida por su tradición y experiencia cervecera.
9. Cusqueña
La identificación de marca con cervezas Cusqueña resalta por todos los sentidos, se hace notar desde el tacto en su especial y cuidado packaging. El envase de vidrio, por ejemplo, es único. En la botella está tallado un muro inca con la piedra de los 12 ángulos, en alusión a su origen. De ahí el eslogan “La magia está en los detalles”.
El logotipo es una cinta roja con marco dorado y blanco, la tipografía en mayúscula gruesa y con sombra dorada; en una esquina, la marca registrada ®. El rabo de la letra Q sobresale y “carga” a la siguiente letra “U”. El logo va junto de un delineado de Machu Picchu y una corona de trigo de “100 % pura cebada”.
Cerveza Cusqueña se exporta a diferentes países, como Chile, Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Italia y Japón. En estos lugares es comercializada como “Cusqueña: the gold of the Incas” (o en castellano: “Cusqueña: el oro de los Incas).
10. Plaza Vea
Plaza Vea acaba de cambiar su logo de siempre, el clásico amarillo con rojo en contraste de fondo con cada palabra y la bolsa de mercado. El actual, mantiene la tipografía en minúsculas, pero el fondo es rojo, las letras en blanco, solo la V es un check () en amarillo y ya no hay bolsa de la plaza. Este cambio le da un toque más fresco y moderno, más peruano por los colores patrios y por la identificación de marca por ser una empresa peruana. Este cambio de imagen ha sido desarrollado pro la agencia Publicis.
Concluyo diciendo que detrás de la creación de logotipos e imágenes de marca, existe un estrategia de Marketing llevada a cabo por una agencia de Marketing Digital. En Staff Creativa te asesoramos en el proceso de llevar tu empresa al éxito, creando tu logotipo. Contamos con amplia experiencia que respalda nuestro trabajo. Visita nuestra página y da el paso hacia el éxito.


Latest posts by Luiggi Santa Maria (see all)
- 3 razones clave por las que el SEO debería ser parte de tu estrategia digital en el 2022 - 22 noviembre, 2021
- Las mejores herramientas para monitorear tu reputación online - 28 junio, 2021
- ¿Qué tan importante es el contenido visual en el marketing online? - 13 mayo, 2020
Me parece sorprendente como todas estas marcas ha llegado tan lejos, no por el hecho de que son un buen producto, si no porque se ha pegado demasiado a la peruanidad y han mantenido esa identidad, para resaltar en el mundo como una de las marcas mas reconocidas y representativas de nuestro país.
A parte de todo esto nos damos cuenta que estas marcas no ha sido solo lanzadas al azar, han sido re diseñadas y mejoradas por grandes empresas publicitarias como por ejemplo uno de los mas mencionados que es «Brandlab».
Pero lo triste de estas marcas, es que algunas han sido compradas por empresas extranjeras, las cuales por obvias razones no podían competir con lo nuestro, por el hecho que ya son tradición y calidad.
Todos los logos tienen su esencia única, pero para perdurar en el tiempo tienen que tener algo especial que sea reconocido, y al ser reconocido las personas mismas lo identifican.
Es increíble como estas marcas han podido lograr mantener un excelente manejo de identidad, todas son reconocidas como las más elegidas por los peruanos y de eso deberían de estar orgullosos.
Doc, buen post, pero la compra definitiva de Gloria se dio en 1986 por Jose Rodriguez Banda, quien se la compro a Nestlé.
Gracias por el dato.
En la mente de los peruanos existen algunas marcas que se han posicionado en nuestra mente por su reputación, los servicios/productos que nos ofrecen y en especial por la imagen a la que las asociamos, su logotipo.
Creo que para que un logotipo sea recordado y querido por el consumidor, es necesario que este pueda reflejar los valores de la marca, que cree afinidad, y transmita confianza.
Si una marca (como las mencionadas en el artículo) es capaz de lograr eso, le dará permanencia en el tiempo, recordación, identificación y cariño por parte de sus consumidores y el público en general.
Estos logos sencillamente pertenecen a algunas de las empresas más exitosas y representativas del Perú pero el artículo, por el título, no habla de ello sino de los «logos más recordados», y no hay ninguna fuente que sustente el por qué escogieron estos. Hay alguna encuesta? Algún estudio? Al menos en la agencia hicieron una encuesta entre uds? Decir «logos más recordados del Perú» es muy ambicioso para el análisis presentado.
Podríamos colocar tranquilamente al logo de San Fernando, de Sublime, de Cristal, de San Antonio, de La República, San Luis, Guaraná, Field, Nicolini, etc. y todos calzarían con la elección que han hecho.